LEYES
DE MENDEL
Ley
de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1)
Si
se cruzan dos razas (homocigotos) para un determinado carácter,
todos los híbridos de la 1ºgeneración son iguales.
No
es una ley de transmisión de caracteres trabajando con una variedad
pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y
con una variedad que producían las semillas verdad. Al realizar un
cruzamiento entre las plantas, obtenía plantas con semillas
amarillas.
Otro
caso: En el caso en que un determinado gen dé lugar a una herencia
intermedia y no dominante, como es el color de las flores “dondiego
de noche”. Al cruzar las plantas de variedad de flor blanca con
plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas rosas.
La
ley de la separación o disyunción de los alelos.
Experimento:
Mendel tomó procedentes de las semillas de la 1ºgenreacion (F1) del
experimento anterior y las polinizó entre si. Del cruce obtuvo
semillas amarillas y verdes en la proporción que se indican en la
figura. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde
de las semillas parecía haber desaparecido en la 1º generación
filial, vuelve a manifestarse en esta 2ºgeneración.
Los
dos alelos distintos para el color de la semillas presentes en los
individuos de la 1º generación filial, no se han mezclado ni han
desaparecido, solo se manifestaba en uno. Cuando el individuo de
fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los
alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los
alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.
Otro
caso: Los genes que presentan herencia intermedia, también se cumple
el enunciado de la 2ºley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de
la 1ºgeneración filial(F1) y las cruzamos entre sí, se obtienen
plantas con flores blanca, rosas y rojas. También en este caso se
manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron
ocultos en la 1ºgeneración filial.
Cruzamiento
de prueba: Los genes que manifiestan herencia dominante, no existe
ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos(Aa)
y los homocigóticos(AA), ambos individuos presentarían un fenotipo
amarillo.
La
prueba de cruzamiento, sirve para diferenciar el individuo homo- del
heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la
variedad homocigótica(aa).
-Si
el homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se
cumple la 1º Ley de Mendel.
-Si
es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el
carácter recesivo en una proporción del 50%.
La
herencia independiente de caracteres.
Experimento:
Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con
plantas de semilla verde y rugosa(Homocigóticas ambas para los dos
caracteres)
Las
semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas,
cumpliéndose asi la 1ºley para cada uno de los caracteres
considerados, y revelándolos también que los alelos dominantes para
esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma
lisa.
Las
plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas(AaBb).
Plantas
de la F1 se cruzan entre si, teniendo en cuenta los gametos que
formaran cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de
los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya
que en la 2ºgeneración filial F2 aparecen guisantes amarillos y
rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se
habían dado ni en la generación parental(P), ni en la filial
primera(F1)
Los
resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por
separado, responden a la 2ºley.