jueves, 16 de mayo de 2013



LEYES DE MENDEL


  1. Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1)
Si se cruzan dos razas (homocigotos) para un determinado carácter, todos los híbridos de la 1ºgeneración son iguales.

No es una ley de transmisión de caracteres trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producían las semillas verdad. Al realizar un cruzamiento entre las plantas, obtenía plantas con semillas amarillas.



Otro caso: En el caso en que un determinado gen dé lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el color de las flores “dondiego de noche”. Al cruzar las plantas de variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas rosas.



  1. La ley de la separación o disyunción de los alelos.

Experimento: Mendel tomó procedentes de las semillas de la 1ºgenreacion (F1) del experimento anterior y las polinizó entre si. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indican en la figura. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la 1º generación filial, vuelve a manifestarse en esta 2ºgeneración.


Los dos alelos distintos para el color de la semillas presentes en los individuos de la 1º generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido, solo se manifestaba en uno. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.

Otro caso: Los genes que presentan herencia intermedia, también se cumple el enunciado de la 2ºley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la 1ºgeneración filial(F1) y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blanca, rosas y rojas. También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos en la 1ºgeneración filial.


Cruzamiento de prueba: Los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos(Aa) y los homocigóticos(AA), ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo.
La prueba de cruzamiento, sirve para diferenciar el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigótica(aa).

-Si el homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la 1º Ley de Mendel.
-Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%.



  1. La herencia independiente de caracteres.
Experimento: Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa(Homocigóticas ambas para los dos caracteres)
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose asi la 1ºley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándolos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas(AaBb).

Plantas de la F1 se cruzan entre si, teniendo en cuenta los gametos que formaran cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la 2ºgeneración filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental(P), ni en la filial primera(F1)
Los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la 2ºley.




martes, 9 de abril de 2013

DESPERTARES



Esta película nos muestran la realidad de algunas enfermedades que sufren algunas personas, basada en hechos reales.

Los DESPERTARES nos narra la historia de un medico(Sayer), que lucha por la curación  de sus pacientes.
En este caso el médico Sayer le llama mucho la atención algunos pacientes , y mediante ello realiza investigaciones para encontrar algún tratamiento . Uno de sus enfermos es Leonard,afectado por la encefalitis letárgica desde su niñez. Sayer con sus diversas investigaciones, prueba con  una droga L-dopa, que se utiliza para el tratamiento de Parkinson, y decide probarla con Leonard.
Tras varios fallidos, Leonard despierta y esto provoca que amigos y familiares ayuden para poder seguir luchando y conseguir un tratamiento para sus demás pacientes. Pero los problemas empiezan cuando Leonard, el primer paciente tratado con la droga L-dopa, vuelve a desarrollar los síntomas de enfermedad , lo cual esta enfermedad no tiene cura. 

Sobre todo está pelicula trata la relación médico-paciente: A lo largo de la película el médico muestra una preocupación por el bienestar y mejora de sus pacientes ,y el objetivo de tener una cura para sus pacientes.























OPINIÓN PERSONAL
Esta película me ha enseñado de que no todos tenemos esa oportunidad de nacer sanos, que la vida viene y va, y que en cualquier momento puedes perder lo mas bello que es la vida. Hay que valorar lo mas valioso que tenemos,  la vida y que somos afortunados. Podemos ser mejores persona, y que cada día nos podemos superar, hay momentos malos y buenos. Superación es lo que algunos pacientes tienen y eso te hace sentir inútil, es decir, tener un capricho por algo mientras para ellos su único capricho son las ganas de vivir. 



martes, 12 de febrero de 2013

La Salud
Según la OMS (Organización mundial de la salud) es: 
"Estado completo de bienestar físico, mental, y no solo la ausencia de enfermedad"
Cuando nuestro cuerpo no funciona correctamente, se produce una enfermedad. Las señales que nos indican que hay una enfermedad son los síntomas.
La fiebre, el hinchazón, el picor, el dolor o el mareo son algunos de los síntomas que nos puede indicar que estamos enfermos.
Existen varios tipos de enfermedades, pero para algunas de estas no existe ningún tratamiento, sobre todo para las enfermedades raras. 

Fases de enfermedades infecciosas, por ejemplo:



Tener una buena salud, mediante los hábitos saludables:

  • Alimentación: Realizar una dieta equilibrada.

  • Ejercicio: Puede prevenir las enfermedades del corazón y otros más. Además aumenta la fuerza, la energía, y puede reducir la ansiedad y la tensión. Existen varios tipos de ejercicios, que pueden ser saludables para nuestro cuerpo.                                                                 
  • No fumar: Fumar puede tener repercusiones negativas en nuestro organismo. Principal causa de muerte, además puede afectar a nuestro alrededor.
  • Higiene: Es sobre todo personal, mantenernos limpios y cuidar nuestro cuerpo. Principalmente para prevenir enfermedades.


¡Derecho a la SALUD!



miércoles, 14 de noviembre de 2012


Noruega promulga una estricta ley en materia de reciclaje 

de envases y embalajes.

El periódico noruego Handelsbladet FK ha publicado recientemente un recordatorio de la ley que regula el reciclaje de envases y botellas. En concreto, el texto hace hincapié en la obligatoriedad de que cualquier establecimiento que venda botellas acogidas al sistema de devolución debe aceptar, en todo momento, cualquier tipo de botellas y envases que le sean entregados. El procedimiento consiste en devolver 1 corona noruega (0,12 céntimos de euro aproximadamente) por cada botellín de cristal (20 centilitros) , lata de cerveza o botella pequeña de plástico (50 centilitros); y 2,5 coronas (0,31 céntimos de euros) por cada botella grande de plástico (1,5 litros). A través de este sistema, existentes en varios países de Europa, se ha conseguido que la tasa de reciclaje en Noruega sea muy alta.


Maquinas de reciclaje de botellas.  


 NORUEGA ES UN PAÍS DE EJEMPLO.


martes, 13 de noviembre de 2012



Este vídeo describe la economía de materiales, sistema compuesto por: 


Extracción: se basa en la explotación de los recursos naturales. En esta etapa se  agotan recursos destruyendo bosques y dejando sin habita a los animales. 


Producción: los materiales extraídos se llevan a las fabricas para realizar el producto. En esta etapa se liberan muchos gases contaminando la atmósfera.


Distribución: el objetivo es vender productos contaminados lo antes posible, al menor precio.

Consumo: el cliente es el principal motor para mover este sistema.



Descarte: desecho o eliminación del producto como una de las técnicas, el reciclaje. 







Annie Leonard con tan solo 20 minutos nos cuenta la realidad de las cosas,  conciencia de que vivimos en un sistema consumista que nos puede provocar daños a lo largo de la vida. Con este vídeo Annie pretende de que todo lo que podemos utilizar lo podemos volver a utilizar, para la mejoría de nosotros y nuestras futuras generaciones. Si no cuidamos el planeta, no nos cuidamos a nosotros mismos, porque generamos contaminación que respiramos y es dañino para nuestra salud. Entre todos podemos cambiar el planeta. 

lunes, 12 de noviembre de 2012

LA NIÑA QUE SILENCIO A LA ONU.


Severn Cullis Suzuki  a los 10 años fundó ECO (Environmental Children's Organization) con un grupo de amigos. En 1992 se desplazaron a la Cumbre de la Tierra, la "Earth Summit" en Río de Janeiro, en presencia de altos cargos mundiales y representantes de la ONU dio un discurso en el que conmovió a todos y transmitir a la realidad de las cosas y los actos que puede cometer el ser humano.



Severn aparte de dar una lección por su valor y esfuerzo de cambiar el mundo, nos da conciencia de que este mundo debe cambiar por el  bien de nosotros y por nuestras futuras generaciones. El valor que tiene la niña es admirable, porque con solo 12 años tiene conciencia de que nuestro mundo puede desaparecer si no actuamos antes. En su discurso habla de los sucesos mas cotidianos de la vida, de las injusticias que existen en el mundo y del comportamiento de lo adultos ante ellas. Severn es un ejemplo de niña a seguir.

"ERES LO QUE HACES, NO LO QUE DICES"

domingo, 11 de noviembre de 2012

  RECICLAR

Proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
Se aplica en muchas áreas productivas, económicas, sociales e incluso políticas y humanas.

¿Qué es reciclar?
  • Ahorrar energía y evitar la contaminación.
  • Reducir las necesidades de vertederos.
  • Conservar los recursos naturales: madera,agua y minerales.
  • Ayudar a sostener el medio ambiente para generaciones futuras.
¿Por qué reciclar? 
  • Protege el medio ambiente.
  • Elimina toneladas de basura.
  • Al reciclar papel, se salvan árboles.
  • Se reduce el consumo de materias para la fabricación de nuevos materiales.


Cadena de reciclado.



    • Origen: puede ser doméstico o industrial.
    • Recuperación: puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Recolectar y transportar los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
    • Plantas de transferencias: eslabón voluntario o que no siempre se usa. Se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes).
    • Plantas de clasificación o separación: se clasifican los residuos y se separan los valor.
    • Reciclador final: finalmente los residuos se reciclan, se almacenan o se usan para producción de energía.


La regla de las tres "R"
  • Reducir: Evitar comprar y adquirir cosas que pronto se convertirán en basura. Es la más importante para evitar seguir produciendo basura.
  • Reutilizar: Dar algún uso a la basura antes de tirarla.
  • Reciclar: Volver a utilizar materiales, para fabricar nuevos productos.
Datos interesantes sobre el reciclaje.
  • En los últimos 47 años se ha producido más basura que en toda la historia del hombre.
  • Un mismo papel, se puede reciclar hasta 15 veces
  • El papel reciclado es perfecto visto desde un punto de vista ecológico
  • Cada persona genera en promedio 3.4 kilogramos de basura AL DÍA
  • Por cada tonelada de papel o cartón que se fabrica, se cortan 150 árboles
  • Existe el día mundial del reciclaje.